La paja Toquilla se obtiene de la palmera Carludovica Palmata endémicos de la costa Ecuatoriana, sobre todo de la provincia de Manabí. Para la elaboración del sombrero de paja toquilla se cosechan los tallos o cogollos, de ahí pasa por una serie de procesos como la preselección, cocción, secado y sahumado. Una vez realizado estos 4 pasos la paja estará lista para ser tejida, el tiempo que toma en tejer un sombrero dependerá de la finura de las hebras, tamaño de ala o borde y la temporada en la que se trabaje. Usualmente un sombrero de paja toquilla se demora entre 3 semanas a 6 meses, esto dependerá de la calidad o grados del sombrero, puede durar menos o más tiempo.
A menudo las mujeres son las encargadas de tejer esta fina artesanía mientras sus esposos salen a trabajan en el campo o lugares aledaños, así ellas también ayudan en sus hogares.
José Eloy Bernal Padilla, Gerente de Procesadora de sombreros.
Llevamos 43 años de experiencia exportando campanas a diferentes partes del mundo, y desde el año 2016 comenzamos con la línea de acabados en paja toquilla y fieltro, nuestro producto se caracteriza por su acabado y calidad, ya que en la procesadora cuidamos cada detalle para que el cliente reciba un producto de excelencia, capacitando y mejorando procesos y maquinaria.
La selección y verificación de los cuerpos
Es de carácter importante ya que aquí es cuando se va identificando la calidad del tejido, altura, anchura de copas y largo de alas.
Proceso de lavado y tinturado
Se enjuaga las campanas de paja toquilla y se elimina cualquier residuo que haya quedado de la pos cosecha y del azocado. Una vez lavadas se procede a dar el color, Actualmente contamos
"Selección de moldes, contamos con 14 tipos moldes en diferentes tallas S, M, L y XL"
Los detalles que se dan en el sombrero hacen que sea más cómodo y suave de usar, una costura impecable le da un acabado delicado y sofisticado, cuidamos cada detalle en nuestras bandas internas o tafiletes, de igual manera cintillos.